Posted by Teresa
dimecres, 19 de setembre del 2007
0
comentaris
Cicle d'entrevistes: Ana Lara

1- Quina ha sigut la teva trajectòria futbolística?
Con 14 años fiché por mi primer equipo federado, el C.D. Trinitat en 1ª Catalana cuando aún no existía la Superliga, estuve 6 años y a los 20 fiché por el RCD Espanyol B, tras 2 años en Nacional con el conjunto perico cambié de camiseta por la del FC Barcelona tras una propuesta de Natalia Astrain pero me lesioné en mi segundo partido, he pasado 2 años lesionada en el Barça y este año he decidido reincorporarme al CE Europa tras mi recuperación.
El CE Europa desde que jugaba en el Trinidad siempre me ofreció la opción de fichar, pero me había fijado la meta en Superliga y tanto en Espanyol como en Barça busqué esa opción pero no tuve suerte. Ahora en esta nueva etapa donde mis metas han cambiado, estoy muy ilusionada y agradecida en un club donde siempre me han tratado de una manera formidable.
Sólo en un equipo he visto una afición volcada, y es en el Español, pero creo que ha sido un acierto tanto por parte del Español como del Europa, han sabido acercar el femenino a su afición, le han dado un papel importante dentro del club y han conseguido que domingo a domingo más personas se interesen por la sección femenina. El partido del domingo fue un claro ejemplo en el Nou Sardenya, donde las dos aficiones se volcaron con los dos equipos de una forma muy sana, haciendo del partido un encuentro con emoción, interesante y bonito.
Creo que puede ser un año muy interesante para nosotras, no nos hemos planteado ningún objetivo todavía pero creo que podemos meternos entre las 6 primeras si seguimos ganando partidos y jugando con confianza. Somos un bloque unido, con fichajes que aportan experiencia más lo que ya había en el equipo, ahora lo importante es ir sumando los máximos puntos que podamos. Lo que me más me preocupa son las lesiones porque tenemos una plantilla quizás un poco corta pero por ahora nos están respetando.
El mejor sin duda fue mi debut con el Espanyol A contra el Athletic de Bilbao en Lezama, perdíamos por 4 a 0 y cuando quedaban 15 minutos Titi Camuñez me sacó. Para cualquiera no sería un recuerdo agradable, pero es lo más cerca que he estado de mi sueño, y todavía recuerdo la sensación de saltar al campo con 6000 personas en la grada aplaudiendo, fue inolvidable.
El peor sin duda el día de mi lesión en el Nou Sardenya a los 4 minutos de partido con el Barça, fui a cubrir un balón que se perdía por la línea de fondo y al girar apoyé mal la rodilla… En ese momento lo supe, era consciente de lo que me había hecho en la rodilla y a partir de ese momento fue como una pesadilla.
La gente tiende a “catalogar” a las personas, las cosas, y todo lo que puedan muchas veces simplemente por lo que oyen o por lo que les han dicho. A día de hoy todavía hay padres que prohíben jugar a fútbol a sus hijas por miedo a que se “convierta” en lesbiana o trate con ellas. Y esto es muy triste.
Yo entiendo la vida de personal de cada uno, como eso, personal. Dentro del vestuario todas somos un equipo y lo que haga cada una fuera de él no es asunto de nadie, mientras no afecte al vestuario. Creo sinceramente que la condición sexual o la apariencia de una persona no tiene nada que ver con el hecho de practicar un deporte y mucho menos que sea un problema para nadie.
Me resulta irónico que siempre se traten esos dos tópicos y por ejemplo no se hable de jugadoras que son madres, o que se casan, o que hacen anuncios de televisión. Al igual que cualquier sociedad, también en nuestro deporte hay pluralidad. Pero aquí entra la falta de información…
Nuestras metas deben llegar más allá, pero si es cierto que se ha conseguido mucho desde el día de ayer… Antes no teníamos la suerte de encontrar un artículo en un periódico sobre el fútbol femenino, tampoco se retransmitían partidos o incluso alguna reseña en un noticiario de televisión. Creo que la entrada de la Superliga en nuestro fútbol nos ha dado un gran empujón en los medios y si seguimos en la línea correcta, poco a poco se irán consiguiendo cositas, como hasta ahora.
Lo primero que se deben plantear los medios es dejar de comparar el fútbol femenino con el masculino, darle otro punto de vista, recopilar información sobre un deporte que cada vez va a más. Ellos tienen los medios y nosotras el fútbol, ahora solo falta que entre todos trabajemos juntos para acercar este deporte a más personas.
Parlem de la feina que fas a futfemcat..
8- Com és que ets colaboradora de futfemcat? D’on va sortir la idea?
Bueno, desde que Fredi puso en marcha el primer proyecto de futfemcat he intentado colaborar, y con la entrada de Miki Pareja en el proyecto se consiguió poco a poco una web donde poder informar y colgar noticias del fútbol femenino catalán, lo que pasa es que es complicado, primero por la falta de información por parte de los propios equipos y luego por la falta de apoyo, ya que no tenemos patrocinadores para poder mantener una web a pleno rendimiento. Después de varias “mudanzas” se tomó la decisión de crear un blog y a día de hoy procuramos colgar todas las noticias que encontramos, hacer un seguimiento de Superliga o de Nacional, ya que en otras categorías la información es escasa. Miki lleva todo el peso de Futfemcat, y yo procuro ayudarle en todo lo que puedo, es mi granito de arena en un fantástico trabajo de Miki.
Es complicado, sobre todo cuando la gente se esconde detrás de un “anónimo” para escribir, y aunque lo más fácil sería un foro donde la gente se tuviera que registrar, se ha intentado varias veces sin que diera resultado, hemos tenido otros en funcionamiento y la gente ha seguido utilizando éste. Poco a poco y a base de uso de razón hemos conseguido que se utilice el respeto entre los equipos y que se haga un buen uso del foro. En caso contrario, me limito a llamar la atención y si es necesario, borrar el mensaje. Creo que ahora estamos en una buena línea y con mucha participación por parte de los equipos a la hora de dar información, así como también estamos ayudando a jugadoras encontrar equipos y recíprocamente a los equipos a encontrar jugadoras.
I per acabar..
10- Què t’ha aportat el futbol femení?
El 60% de lo que soy. El deporte es la forma más sana de utilizar tu tiempo y me ha ayudado a crecer en muchos aspectos, tanto a nivel físico como a nivel psicológico. Me ha aportado gente muy importante en mi vida, entre compañeras, padres, entrenadores y afición. Y sobre todo muchas anécdotas y recuerdos que será imposible borrar con el tiempo.
GRÀCIES ANA!
Posted under:
Publica un comentari a l'entrada