Lalu Albarrán: "el fútbol femenino no son mujeres imitando a hombres jugar, no, son mujeres jugando"

Si hi ha un lloc de referència sobre el futbol femeni espanyol, aquest és www.futfem.com, sens dubte. Avui parlem amb la seva webmaster Lalu Albarrán.


  1. De donde sale la idea de crear www.futfem.com?

Éramos, cinco años atrás ya, cinco personas vinculadas de diferentes maneras al fútbol femenino. Yo era jugadora y una fan, otros dos, aficionados del Athletic, seguidores acérrimos (Nekane Martínez webmaster de txapeldunak.com, y Aitor Arias), un catalán loco por unas niñas futbolistas en Cunit (Miguel Pareja, webmaster de futfemcat.net) , un onubense (Manolo Díaz) que fin de semana a fin de semana hacía crónicas del ya desaparecido Estudiantes de Huelva… ambos nos llevábamos bien con el webmaster (Carlos Echevarría) de fútbolfemenino.com y propusimos que uniéndonos todos, con contactos de unos y de otros, podíamos ir sacando noticias. Y así fue. Por desgracia Carlos decidió seguir su camino y nosotros tuvimos que buscar otra solución. De la mano de Gurenet (cuya web principal es aupaathletic.com) y nuestras ideas, se formó futfem. De aquellos días a hoy, quedamos Mikel Pareja y yo, aunque por suerte, se han unido muchos afluentes a nuestro río informativo jeje. Aun así, como puedes comprobar, separados o juntos, tenemos proyectos vinculados al fútbol femenino.

  1. Llevar una web actualizada a diario lleva mucho trabajo, lo haces tu sola?

Como te he dicho en la pregunta anterior, tengo muchos “afluentes”, uno de ellos es José Nuñez que me ayuda mucho con el foro. Pero verdaderamente llevo la mayor parte de peso. La gestión de las noticias y las colaboraciones si es mía, pero he encontrado grandes personas, algunos han terminado siendo amigos, que me tienden la mano. Muchas veces he tenido la tentación de cerrar, pero siempre termino siguiendo. A veces es mucho peso y tenemos tanta importancia, que parecemos un medio que vive de ello, y la gente pierde la noción de que no sólo no somos profesionales de ello, si no que pagamos por ello. A veces me exigen mucho y me hace plantearme las cosas. También muchos clubes me han abierto las puertas de su casa. En verdad no todos se portan bien, pero los que lo hacen, me hacen seguir adelante.

Actualmente trabajo en una agencia de comunicación y seguimiento de prensa que me facilita muchísimo el seguimiento en las noticias de todo lo referente al fútbol femenino. Es una fuente principal para mantener la web actualizada.

  1. Como te metiste en todo el mundo del fútbol femenino?

Empecé jugando en un equipo muy conocido en Madrid que se llamaba Butarque. Teníamos un A en nacional y yo me embobaba viéndolas jugar desde que tengo 10 años. Empecé a coleccionar recortes (que en aun conservo jeje), y vi jugar a una tal Mar Prieto y Laura Torvisco (ahora entrenadora del Torrejón ¡menuda central era!), y a un Oroquieta que me embobó más. Con el paso del tiempo me fui desviando un poco hacia mis estudios, que es lo que me apretaba más y dejé de lado un poco jugar, pero seguí siendo aficionada (y jugadora, aunque menos involucrada) y seguí la pista a jugadoras como Laura Salguero, Keka, Mar Prieto y me fui informando. Conocer a Manolo Díaz fue fundamental. Todo gracias a un Chat de la página de mi amigo Carlos Echevarría, que nos unió y terminamos siendo una familia.

Con el paso de los años todo mi ambiente está rodeado de fútbol femenino, tengo una gran familia en el. Desde las crías de sub13 que entreno, hasta mis amigas, hasta las familias de jugadoras. A todos les he terminado queriendo… son una parte de mi.

  1. Como ves el fútbol femenino en España?

Lo veo en una preocupante estancación. La creación de Superliga parece que fue subir un escalón, sobre todo desde el boom mediático del Athletic de aquellos años.

Las instalaciones, la profesionalización de cuerpos técnicos y la aparición de algunos aficionados que no son sólo familiares o amigos, invitan al optimismo, pero me preocupa mucho el poco apoyo federativo.

Antiguamente había jugadoras buenas, como ahora, pero no tantas. Eso recuerdo yo de mis 14 años de seguimiento futbolero, y me preocupa que a nivel internacional eso no se vea reflejado.

En las federaciones territoriales se están preocupando mucho del fútbol base y eso dará sus frutos en tres, cuatro o incluso cinco años si hay continuidad.

En Madrid, hace 4 años se empezó con una categoría piloto de fútbol 7 sub 13 y había 6 equipos. Ahora hay más de 16… Son números para la esperanza. Me preocupa más que haya fútbol base, a fin de cuentas son el futuro.

  1. El fútbol femenino ha evolucionado bastante en los últimos años pero no lo suficiente, que último empujón le hace falta?

Ui!! Yo creo que le hacen falta unos 10 últimos empujones. Creo que es primordial la base e ilusionar a las que están arriba. Muchos clubes luchan por tener jugadoras profesionales y muchas cobran fichas para vivir, que no para un futuro, pero me parece bien, porque pueden vivir en el presente de ello. Creo que es importante ilusionar con la selección española, un cambio generacional en el banquillo sería interesante. No por ninguna cosa en contra de Quereda, al revés, a mi me enseñaron que llega un momento en el que no se aporta nada nuevo, y hace tiempo que le creo yo que le pasa.


¿Luego? Que los clubes grandes apuesten por tener canteras, que las niñas lleguen a 12 años sabiendo nociones básicas, que los chicos, por ejemplo, tienen en sangre desde los 5. Es importante que los clubes grandes lo acepten, no es lo mismo que una niña le diga “papá quiero jugar al fútbol en el Espanyol” que, “papá, quiero ir a ese mismo de ahí”. Es importante. Lo vivo todos los fines de semana con jugadoras mías inclusive. A muchas les llamaría más el Atlético Féminas que el SanNicasio.

Y cueste o no cueste asumirlo, vender la imagen de nuestras jugadoras. Igual que se venden las imágenes de los jugadores “guapos”. Siempre lo digo, Milene no era buena, pero obligaba a la gente a acercarse a los campos, muchos se enganchaban. Vivimos en un mundo lleno de imagen y marketing. Hay que hacer marketing, yo lo tengo muy claro.

Y el último empujón, es la sociedad. El fútbol femenino tiene unas características totalmente diferentes al masculino. Igual que el inglés al español, el italiano al argentino…etc y nadie los compara pero se ven igual. La gente tiene que aprender que el fútbol femenino no son mujeres imitando a hombres jugar, no, son mujeres jugando. Caer en la comparación es lo más absurdo y dañino para nuestro deporte.

  1. El Levante es el nuevo campeón de Superliga, que me puedes decir de este equipo?

Ha sido una liga bonita. Los dos anteriores campeones se desinflaron y quedaron dos titanes. El Levante hace un fútbol horizontal de control de balón. No es difícil hacerles gol sólo por la defensa y la portera… su mejor arma es tener el balón y ha dificultado muchísimo el juego a sus oponentes. Además la velocidad de Laura del Río era mortífera. Goretti, para mi una de las grandes olvidadas de la selección, ha aportado mucho poder ofensivo desde su recuperación. El Rayo juega mucho también, pero bueno, hay que pensar que en una liga regular el que es campeón, es campeón con merecimientos, y ahí está el Levante.

  1. La frase típica que le dicen a una futbolista es: “Pero si el fútbol es cosa de hombres!” ¿Qué les dirías a esas personas que piensan que las mujeres somos incompatibles con el fútbol?

Les diría que sigan en su pompa, que yo estoy a gusto en la mía… no me merecen mucho la atención. Me interesa más que las nuevas generaciones crezcan con la mujer deportista en su cabeza. Sé que con los que ya están educados no se puede hacer mucho.

Aún así, me hace gracia la comparación. El fútbol masculino en España se ha hecho aburrido y está corrupto… que se lo pregunten a Jesús Gil que su equipo bajó cuando metió la zarpa.. que se lo pregunten. Luego además vemos como hay millón de jugadas de penaltis porque los jugadores simulan o ¿cuántas veces salen a atender jugadores en primera y segunda o en territorial? En femenino, menos de 4 de media por partido. Analicemos qué nos gusta más. A mi, de momento, la limpieza.

  1. Con cual jugadora española te quedarías?

Tengo un arsenal entero de jugadoras predilectas, me tiraría una semana escribiendo. Tengo especial devoción en defensa por Marta Torrejón (Espanyol) y Ruth García (Levante). En el medio Itziar Gurrutxaga. Cuando comencé, me encantaba verla jugar y ahora no es menos claro. Y luego, no puedo dejar de hacer mención a María Ruiz, ahora en Indiana. Otra gran olvidada por Quereda, y no digo que la traiga ahora, pero cuando estaba en el Estudiantes, nadie le hacía caso y yo suspiraba por su diestra desde que jugaba aquí en Madrid (En el Lourdes)… Y bueno, la calidad de Mariajo (Puebla) y la zurda de Saray García y como portera, por supuesto, aunque no es su año, Mariatxi, del Lagunak… y luego, si me dejas, me gustaría mencionar a Esther Cuesta y Ana Rubio, ambas jugadoras del Torrejón. No son espectaculares, pero su capacidad de trabajo, de lucha y de entrega, me encanta.

  1. La Selección Española, normalmente no hace buenos papeles a Europa y en mundiales. A que crees que se debe eso?

No te sé decir los por qués. No es que el seleccionador seleccione mal, no creo que lleve a malas jugadoras, pero creo que lo que falta es ilusión. Creo que falta ilusión de las jugadoras que van, de las que no van, de los aficionados y de las propias federaciones. Este sábado estuve viendo España-Holanda y conté menos de 150 espectadores en Las Rozas y creo q 70 eran holandeses, para que os hagáis una idea.

  1. Que te ha aportado el fútbol?

El fútbol me ha aportado de todo. Buenos y malos momentos. Siempre ha sido una vía de escape a la rutina y ahora… realmente estoy rodeada de fútbol.

GRACIAS LALU!





Posted under:

Share this post
No Responses to "Lalu Albarrán: "el fútbol femenino no son mujeres imitando a hombres jugar, no, son mujeres jugando""